Cetol presenta las claves esenciales para que tu deck, pérgola y muebles luzcan tan impecables como el primer día.
17 de septiembre de 2023
Septiembre marca el comienzo de la temporada y la sensación de renovación es compartida por todos. Este mes primaveral cambia el estado de ánimo de muchos, fomentando la diversión, las reuniones y las celebraciones.

Con el aumento de la temperatura, los espacios al aire libre cobran protagonismo, y cuando se trata de jardines, terrazas o balcones, la madera se convierte en el elemento estrella que se ve, se nota y se siente.
Por eso, hemos preparado una guía práctica y sencilla que te permitirá que tu mesa, deck, galería, mueble o cualquier espacio que esté hecho con este noble material luzca como nuevo y puedas disfrutarlo al máximo.
¿Cómo protegerlo?
La pregunta común es si se debe usar protector o barniz, y la respuesta siempre es el protector. A diferencia del barniz, los protectores no se descascaran. Penetran en la madera, se adentran en sus poros y la protegen desde su interior. En el caso de Cetol, utiliza una tecnología especial que crea una película elástica (que sigue los movimientos del material), microporosa (permitiendo que respire) e impermeable (evitando que la lluvia la dañe). No forma una capa rígida que se agrieta con el tiempo, como suele ocurrir con el barniz.
Otra ventaja importante es el mantenimiento. Con Cetol, solo se necesita un lijado suave para limpiar la superficie y luego una capa de producto, a diferencia del barniz, que debe ser completamente eliminado antes de volver a aplicar protección.
¿Qué tipo de protector se necesita?
La respuesta depende de tres variables: el uso (el tipo de superficie, como una mesa, banco, deck, silla, etc.), la exposición (si está en interiores o exteriores y su orientación al sol) y la terminación (el efecto que se desea: satinado, brillante, mate, si se quiere agregar color, realzar, un efecto de pátina o mantenerlo tal cual si es lo que se desea).
A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos:

- Para pisos de exterior: hay que buscar una solución especialmente formulada para áreas de alto tránsito y exposición al exterior. Por ejemplo, Cetol Deck Balance, Cetol Deck Vintage (blanco tráslucido satinado) o Belleza Natural (incoloro y mate).
- Para maderas de exterior y usos múltiples, un protector general es la mejor opción. Por ejemplo, Cetol Classic Balance, que está disponible en 6 colores y dos acabados, satinado y brillante. Si vivís en una zona con condiciones climáticas extremas, como la costa o el sur, se recomienda consultar por un producto diseñado para resistir condiciones climáticas severas, como la lluvia, el sol, la nieve y el salitre. Ejemplo de esto es Cetol Duración Extrema.
¿Cómo aplicarlo?
- Hay que asegurarse de que la madera esté libre de cualquier revestimiento previo (pintura, barniz, etc.).
- Lijar y limpiar la superficie para eliminar el polvo.
- Aplicar el protector. Para la línea Cetol Balance, se requieren 3 capas con un intervalo de 3 horas entre cada una. La tecnología Balance ofrece un bajo olor, secado rápido y los pinceles se pueden lavar con agua. En el caso del mantenimiento, simplemente realiza un lijado suave y aplica una nueva capa de producto.

La madera es un material noble que encuentra diversas formas de destacar en nuestros hogares, y en la temporada de primavera y verano, se exhibe en todo su esplendor en los espacios exteriores. Por eso, es esencial recordar protegerla para que perdure y luzca como el primer día.
Fuente: Cetol