AkzoNobel implementa una cabina de pintura alimentada por hidrógeno en su centro de formación automotriz en Bélgica

AkzoNobel da un paso importante hacia la sostenibilidad en la industria automotriz con la instalación de una innovadora cabina de pintura impulsada por hidrógeno en su nuevo centro de formación en Bélgica.


INTERNACIONAL | Bruselas, Bélgica | 14 de diciembre de 2024

En un paso significativo hacia la sostenibilidad en la industria automotriz, AkzoNobel ha instalado una de las primeras cabinas de pintura alimentadas por hidrógeno en su nuevo centro de formación en Bélgica, cerca de Bruselas.

Esta cabina forma parte de un plan de expansión y modernización de la red global de centros de formación de la compañía, que incluye más de 40 instalaciones dedicadas a la formación en el sector automotriz.

El uso de hidrógeno como fuente de energía en la cabina responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas más limpias y eficientes en la industria automotriz. El centro belga, ampliado en un 30 % respecto al anterior, ha sido diseñado para cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad, logrando la certificación BREEAM, uno de los reconocidos sellos en construcción ecológica.

Patrick Bourguignon, director del negocio de recubrimientos especiales y para automoción de AkzoNobel, destacó el impacto positivo de esta tecnología: “Al integrar esta cabina de pintura alimentada por hidrógeno, no solo innovamos en los procesos, sino que también capacitamos a la próxima generación de profesionales para que estén al frente de la transición hacia una industria automotriz más sostenible. Esta instalación reduce las emisiones de carbono, mejora la eficiencia energética y optimiza los tiempos de secado, elementos clave para el futuro de la pintura automotriz”.

La cabina no solo está diseñada para trabajos de pintura tradicionales, sino que también cuenta con una estación todo en uno para reparaciones y un sistema de filtración avanzada para reducir los compuestos orgánicos volátiles (COV) y purificar el aire en un 99%, mejorando así tanto las condiciones laborales como el impacto ambiental.

Los Centros de Formación Automotriz (ATC) de AkzoNobel tienen como objetivo capacitar a los profesionales del sector en las últimas tecnologías y procesos de recubrimiento. Los programas de formación abarcan desde aplicaciones y productos hasta nuevos procesos como el color digital y la reparación de vehículos eléctricos, lo que abre nuevas oportunidades para talleres de carrocería y fabricantes de equipos originales.

La cabina no solo está diseñada para realizar trabajos de pintura convencionales, sino que también incorpora una estación de trabajo todo en uno para reparaciones y un avanzado sistema de filtración para reducir los compuestos orgánicos volátiles (COV), purificando el aire en un 99 % y mejorando tanto las condiciones laborales como el impacto ambiental.

Los Centros de Formación Automotriz (ATC) de AkzoNobel tienen como misión capacitar a los profesionales del sector en las últimas tecnologías y procesos de recubrimiento. Los programas formativos abarcan desde aplicaciones y productos hasta nuevos procesos como el color digital y la reparación de vehículos eléctricos, brindando así nuevas oportunidades a talleres de carrocería y fabricantes de equipos originales.

“Estos centros no solo enseñan las técnicas de pintura tradicionales, sino que también preparan a los técnicos para afrontar los retos de los vehículos de nueva generación, como los eléctricos”, agregó Bourguignon. “Con la creciente escasez de habilidades en la industria, nuestros ATC se posicionan como centros estratégicos para desarrollar talento y establecer un nuevo estándar en las prácticas sostenibles de recubrimientos”.

Este centro de formación, con su cabina de pintura impulsada por hidrógeno, refuerza el compromiso de AkzoNobel con la sostenibilidad y muestra cómo la innovación puede acelerar la transición hacia una industria automotriz más eficiente y menos contaminante. La empresa tiene como objetivo reducir sus emisiones de carbono a lo largo de toda su cadena de valor para 2030, y esta inversión en tecnología representa un paso clave hacia ese objetivo.


Fuente: Zona de Pinturas