CADAMDA y Tierra del Fuego se unen para ofrecer cursos y capacitaciones en construcción con madera

CADAMDA y el Gobierno de Tierra del Fuego firmaron un acuerdo para ofrecer capacitaciones en construcción sostenible con madera, con el objetivo de profesionalizar a los trabajadores del sector y generar nuevas oportunidades laborales. Los cursos comenzarán en marzo de 2025 y se dictarán de manera presencial y virtual.



15 de diciembre de 2024


Se trata de un avance sumamente importante para toda la foresto industria nacional, con un énfasis particular en la construcción sostenible con madera. El objetivo principal es profesionalizar a los trabajadores del sector y, a su vez, incorporar y capacitar a nuevos talentos para promover su inserción laboral, a través de programas que se vinculen con otras instituciones relacionadas con la construcción local.

CADAMDA, la Cámara de la Madera, pionera en Argentina y en la región en el impulso de la madera como material principal de construcción, lleva más de 120 años en este camino. Este acuerdo refuerza ese compromiso y se espera que tenga un impacto multiplicador en todo el país. Las capacitaciones darán inicio en marzo de 2025 y se entregarán certificados de participación.

A principios de 2020, CADAMDA inauguró, sin saberlo, un canal de enseñanza virtual que hoy se ha convertido en uno de sus pilares más importantes. Sin lugar a dudas, la capacitación remota y virtual alcanzó su auge durante la pandemia y, desde entonces, ha llegado para quedarse. Al finalizar su quinto año consecutivo de capacitaciones y con más de 1.700 egresados, los cursos virtuales de CADAMDA brindan a los participantes los mejores conocimientos disponibles para comenzar a desarrollar todo tipo de proyectos y obras. Ahora, la institución da un paso más hacia un nuevo paradigma de trabajo al suscribir con el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego un convenio para promover capacitaciones sobre el uso de la madera en la construcción. Este acuerdo de cooperación fue firmado por el presidente de CADAMDA, Ingeniero Daniel Vier Zanelli, y la ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione.

Hoy en día, la construcción en el mundo, y cada vez más en Argentina, enfrenta una creciente demanda de edificaciones sustentables, lo que ha posicionado a la madera como el material clave para la construcción y la arquitectura, debido a su carácter renovable. La ministra explicó que “el mundo está migrando hacia nuevos sistemas constructivos, donde la madera está adquiriendo un rol más central que antes”, y celebró “tener a esta Cámara con todos sus miembros y la cantidad de profesionales que posee para ofrecer cursos virtuales, presenciales y capacitaciones adaptadas a las necesidades ambientales y geográficas de la provincia, no solo pensando en la lenga, sino en la construcción con madera en general”.

“La idea de los cursos de capacitación es comenzar a formar profesionales en la construcción con madera, con un buen uso y tratamiento de las maderas en general, y conociendo la diversidad de productos disponibles en el mercado”, agregó la ministra. Además, destacó que “desde principios de año estamos buscando socios estratégicos para implementar nuevas capacitaciones que abran nuevas oportunidades de empleo y sigan fortaleciendo la cadena de valor de la madera”.

Por su parte, Daniel Vier Zanelli, presidente de CADAMDA, subrayó que “sin duda, es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable, con el diseño de viviendas bioclimáticas, que utilizan materiales con menor huella de carbono, que demandan menos recursos y que logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente. En este contexto, la madera sobresale sobre cualquier otro material de construcción”.


Fuente: CADAMDA