Expo Construir 2025: el futuro de la construcción argentina se reunió en un solo lugar

Expo Construir 2025 reunió a los protagonistas del sector en dos jornadas donde la innovación, la tecnología y la sustentabilidad marcaron agenda. Más de 120 empresas expusieron sus propuestas en el Hilton Buenos Aires. Pinturas, materiales y soluciones eficientes fueron claves en una feria que impulsa el futuro de la construcción.



18 de mayo de 2025


Con una destacada convocatoria de profesionales, empresas y referentes del sector, Expo Construir 2025 volvió a posicionarse como el gran punto de encuentro de la industria de la construcción en la Argentina. Durante dos jornadas intensas, el Hilton Buenos Aires se transformó en un espacio de networking, capacitación y tendencias, donde la innovación, la tecnología y la sustentabilidad marcaron el pulso de un sector en constante evolución.

Organizado por Grupo SG y con el respaldo institucional de diversas cámaras y entidades del rubro, el evento reunió a más de 120 empresas expositoras, cientos de asistentes y decenas de disertantes que compartieron su visión sobre los desafíos actuales y futuros de la construcción en el país.


Construcción 4.0: presente y futuro

Una de las claves del encuentro fue la apuesta por la digitalización y la transformación tecnológica. Herramientas como la inteligencia artificial, el Building Information Modeling (BIM), la impresión 3D y los desarrollos en domótica protagonizaron charlas y demostraciones en vivo, dejando en claro que la construcción 4.0 ya es una realidad ineludible.

Además, se abordaron temas estratégicos como el financiamiento de proyectos, la planificación urbana, las nuevas normativas y la necesidad de una mirada federal para el desarrollo inmobiliario.


Pinturas, materiales e innovación

En el área de exposición se destacaron las propuestas de empresas vinculadas a pinturas, revestimientos y soluciones constructivas. La innovación en texturas, acabados y eficiencia energética fue una constante en los stands. Se evidenció una fuerte tendencia hacia productos sustentables, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento, en línea con las demandas de un consumidor cada vez más consciente.

Las firmas especializadas en pinturas y recubrimientos presentaron sus últimas líneas con propiedades antimanchas, antihumedad, reflectivas y antibacteriales, pensadas tanto para obras nuevas como para mantenimiento edilicio.


Networking y capacitación, los otros pilares

A la par de la exposición comercial, Expo Construir 2025 ofreció un programa de actividades que incluyó paneles, conferencias y workshops, donde participaron arquitectos, ingenieros, desarrolladores, empresarios y funcionarios públicos. Se compartieron experiencias sobre proyectos emblemáticos, nuevas normativas y estrategias de desarrollo urbano.

Uno de los momentos más esperados fue el Congreso de la Construcción, que funcionó como espacio de análisis profundo del contexto económico y político, y su impacto directo en la industria. También se abordó el futuro de la vivienda social y la necesidad de políticas públicas integradoras.


Un sector que apuesta a la reactivación

Expo Construir 2025 dejó en claro que, pese a los desafíos económicos, el sector de la construcción mantiene su dinamismo y apuesta a la reactivación con innovación, capacitación y una fuerte articulación público-privada. La feria volvió a consolidarse como una plataforma clave para generar alianzas, conocer tendencias y proyectar negocios a largo plazo.

Para la industria de pinturas, materiales y acabados, eventos como este resultan fundamentales: no solo visibilizan las últimas novedades tecnológicas, sino que también permiten posicionarse en un mercado que exige cada vez más profesionalismo, eficiencia y compromiso con la sustentabilidad.


Fuente: www.parati.com.ar/deco