Iluminar con color, una tendencia en Casa FOA Academia Village

En esta nueva edición, Alba demuestra cómo la pintura puede convertirse en un aliado clave para iluminar y transformar los espacios. “La Biblioteca de Babel”, el ambiente creado por Martín Enricci, materializa esta premisa en el corazón de la muestra.



18 de abril de 2025


En esta edición, Alba resalta el poder de la pintura como herramienta esencial para iluminar y renovar los ambientes. “La Biblioteca de Babel”, el espacio diseñado por Martín Enricci, encarna esta propuesta en pleno centro de la exposición.


¿Qué colores elegir para generar una mayor sensación de amplitud?

Lograr que un ambiente se perciba más amplio no depende únicamente del blanco. Si bien los tonos claros suelen ser aliados clave, el abanico de posibilidades es mucho más amplio: desde blancos naturales hasta pasteles cálidos y frescos, combinados con acentos en amarillos, rojos, verdes, naranjas o azules. La clave está en seleccionar colores con un alto Valor de Reflectancia de la Luz (VRL), un indicador que mide cuánta energía de la luz visible refleja una superficie.

“Cada color del sistema Tintométrico de Alba incluye un código alfanumérico que lo ubica con precisión dentro del círculo cromático y señala su valor de reflectancia. Esta nomenclatura de dos dígitos va del 00 -el valor más oscuro- al 99 -el más claro-. Es una herramienta muy útil al momento de comparar tonos similares y elegir aquel que aporte mayor luminosidad al proyecto”, explicó la arquitecta Virginia Domínguez, especialista en color de AkzoNobel.



Técnicas para ampliar visualmente los espacios: creatividad al servicio de los metros

Cuando se trata de generar sensación de amplitud, el color es solo una parte de la ecuación. Existen recursos visuales que, bien aplicados, pueden transformar la percepción del espacio. Desde degradados hasta efectos táctiles, estas técnicas se destacan en la última edición de Casa FOA Córdoba Village Academia.

Ombré: el arte del degradé infinito
Esta técnica aplica diferentes tonos de un mismo color de forma gradual, creando una transición suave que genera la ilusión de continuidad. Ideal para paredes que reciben poca luz natural, el degradado da la sensación de que no hay límites definidos. En la Cafetería (Espacio 31), diseñada por El Charly de Güemes y Lucas Martín Ramacciotti, se aplicó un degradé en tercios con el efecto Design Cemento Alisado de Alba, yendo del verde oscuro al gris claro. Los colores elegidos de la Paleta 2025: Hoja de Laurel y Niebla Romana.

Efecto limewash: textura a la vista
Con un acabado desgastado y artesanal, el limewash permite ver los matices y trazos de la aplicación. Se logra mediante pinceladas cruzadas o en forma de “W” con rodillo, y el secreto está en no disimular los gestos, sino resaltarlos. Un pincel de cerdas rústicas es clave para lograr ese efecto auténtico y texturado que suma carácter sin sobrecargar.

Aberturas y zócalos como protagonistas
Un recurso clásico del interiorismo: pintar carpinterías y zócalos en contraste o continuidad con las paredes puede delinear el espacio, aportar dinamismo y acentuar la arquitectura del ambiente. Es un gesto sutil, pero con gran impacto visual.

Efecto Velvet: el brillo suave del terciopelo
Una de las técnicas más innovadoras de la muestra. El Efecto Velvet se logra con una pintura especial que contiene microperlas. Aplicada con llana metálica mediante movimientos ondulantes, genera reflejos y texturas que simulan el acabado aterciopelado. Este recurso se luce en espacios como el Dormitorio de Silvia Rocca, Camila Rodríguez Sanz y Valentina Luna; el Baño Concept de la Arq. Sofía Patriglia; y el Cuarto de Chicos de la Arq. Ivanna Borga y Constanza Grunhaut, entre otros.


“Biblioteca de Babel” by Alba: un espacio que combina color, técnica e infinitud

Protagonista indiscutida de esta edición de Casa FOA Córdoba Village Academia, la “Biblioteca de Babel”, creada por Martín Enricci, propone una reflexión profunda sobre el conocimiento y su carácter infinito. La intervención se emplaza en un lugar cargado de historia: la antigua biblioteca de la Academia Argüello, institución fundada en 1955 que originalmente funcionó como colegio para hijos de empleados de una automotriz.

Enricci toma este espacio emblemático y lo resignifica a través del color. El punto de partida es Curry Dorado™, el Color del Año de Alba, que actúa como eje central de la composición. A partir de allí, el tono se expande en un degradado sutil que recorre la paleta de los amarillos, generando una atmósfera cálida, vibrante y conceptual.

La elección no es casual: el amarillo es el color más asociado con la luz y, por ende, con el conocimiento. Cada estante, cada rincón del mobiliario original, es tratado como una pieza indivisible dentro de un todo mayor, en el que cada parte aporta al conjunto, como sucede con los saberes. El resultado es un lienzo envolvente, donde distintas saturaciones del “color del sol” se funden para representar una idea poderosa: que el saber no tiene límites, ni respuestas únicas, y que siempre hay más por descubrir.

“La biblioteca de Babel by Alba viene a rendirle culto, homenaje, a este espacio tan singular y protagónico donde se emplaza la muestra. Trabajamos una clara analogía entre la representación del conocimiento y un enjambre de abejas, conceptos que nos despiertan admiración y respeto. Los anaqueles de la biblioteca parecen celdas de abejas en amarillos infinitos, como la luz que nos otorga el conocimiento. Se utilizaron 35 tonos de amarillo para su degradé, que transmiten calma, jugando un rol muy claro en la iluminación del ambiente” comentó Martín Enricci, autor del espacio.

Múltiples amarillos y una idea exquisita muestran en este espacio, cómo el color puede iluminar el camino.

Esta biblioteca que es Patrimonio de la Ciudad, al igual que la casa original y el icónico Algarrobo de 350 años presente en el predio, permanecerán como área recreativa y cultural de la comunidad. De esta forma, la marca centenaria Alba, fiel a su propósito de pintar el futuro, revaloriza la historia al proteger y embellecer estos emblemas que perdurarán en el tiempo.

Casa FOA Córdoba puede visitarse todos los días desde el 16/04 al 18/05 de las 12 hasta las 20 horas. Esta edición se encuentra ubicada ex Academia Argüello, Av. Rafael Núñez 5675 Córdoba.

Para más informaciónCLICK AQUÍ



Fuente: Akzo Nobel Argentina S.A. y Casa Foa