Madera en el cuarto de baño, un toque de calidez y elegancia que trasciende el tiempo

Cetol cuenta las claves esenciales para integrar este material en un entorno de alto nivel de exigencia.



16 de agosto de 2023


La madera, un elemento omnipresente en todos los rincones del hogar, ha sido tradicionalmente excluida de los baños debido a desafíos como la humedad y la higiene. La búsqueda de baños impecables llevó a crear ambientes asépticos y fríos. Sin embargo, esta percepción ha cambiado, y hoy en día exigimos comodidad en nuestros espacios hogareños.

Gracias a las innovaciones tecnológicas, las tendencias de diseño y el deseo de bienestar en cada rincón del hogar, los baños se han transformado en lugares más cálidos y naturales. La clave para abrazar este noble material y sus cualidades radica en productos y soluciones que lo protejan e impermeabilicen.
Cetol, la marca líder en cuidado y protección de la madera del grupo AkzoNobel, ofrece valiosas recomendaciones para incorporar este material en un entorno desafiante.


¿Cómo elegir la madera adecuada?

El baño, a pesar de ser un espacio interior, se enfrenta a condiciones exteriores debido a la humedad. Por lo tanto, la selección cuidadosa de la madera y su protección son esenciales.

Las opciones recomendadas son:

  • Guatambú
  • Cedro (no grandis)
  • Lapacho
  • Quebracho


¿Dónde utilizarla?

1. Revestimiento de paredes: tal como se observa en la foto de portada de esta nota, agregan textura, calidez y carácter, ya sea en baños principales o de invitados. Pueden ubicarse detrás de los espejos o en las paredes que se reflejan en ellos. Una opción fácil es el Plakimbre de madera, que simula el machimbre pero viene preensamblado.


2. Estantes que optimizan metros: para toallas, para adornos y para lo que necesitemos alojar en el baño. Los estantes ganan espacio y si son de madera, además aportan calidez. Incluso están quienes los suman a la ducha para apoyar los productos cosméticos, evitando accesorios plásticos o de metal que rompen con la estética deseada.


3. Mesadas con tablones que dan un look único: maderas protagonistas que alojan la bacha apoyada. Le imprimen un carácter especial al baño. Vetas, colores y espesor son claves para aportar distinción. Una de las tendencias más destacadas en estos elementos es la perfecta imperfección, dando lugar a maderas rústicas que muestren y evidencien su autenticidad.


4. Bancos y bandejas, una experiencia de relax total: complementos que nos permiten sumar funcionalidad y generar momentos de desconexión dentro de estos centros de bienestar. No es casual que una de las tendencias según Pinterest para el 2023 sea “Dicha en la Ducha”. El spa de baño es un deseo posible.


¿Cómo protegerla de la humedad?

La protección es esencial para permitir la madera en el baño, un entorno constantemente expuesto a la humedad. Diversas opciones están disponibles según el uso y preferencias:

  • Para pisos de madera: Cetol Deck Balance, ideal para áreas de tránsito. Disponible en dos colores y acabados (satinado y brillante).
  • Para tablones y estantes: Cetol Classic Balance, versátil tanto para exteriores como baños. Ofrece seis tonos y dos acabados (satinado y brillante).
  • Para madera en la ducha: Cetol Duración Extrema, la opción de mayor durabilidad y rendimiento. Disponible en seis colores y dos acabados (satinado y brillante).
  • Para un acabado mate universal: Cetol Belleza Natural, incoloro para respetar el color original de la madera.
  • Para amantes de la madera que desean conservar toques de blanco: Cetol Vintage Balance, proporciona un acabado blanco traslúcido que no oculta la veta.


En todos los casos, gracias a la tecnología Balance, los productos se secan rápidamente, tienen un bajo olor, están listos para usar y los pinceles se limpian con agua. Se recomienda aplicar tres capas, dejando tres horas entre cada una, y realizar un mantenimiento anual con un simple lijado y nueva aplicación.”


Fuente: Cetol