Pulgar para arriba

Los empresarios de la construcción muestran expectativas favorables para el corto plazo, según lo indicaron en la Encuesta Cualitativa publicada por el Indec en la que expresan el nivel de actividad esperado para el período septiembre-noviembre de 2017.

 

La encuesta incluye a empresas del sector público y privado, quienes coinciden en una visión de crecimiento. En el caso de las que realizan obras privadas, el 64% prevé que el nivel de actividad del sector aumentará durante los próximos meses, mientras que 32% estimó que no cambiará y 4% cree que disminuirá. La construcción, estimaron, estará orientada a viviendas (22,5%), montajes industriales (21,3%) y otras obras de arquitectura (18,1%), entre otras.

Algunas de las razones que incentivan estas perspectivas son: los nuevos planes de obras públicas (29,2%), el crecimiento de la actividad económica (26,5%), la disponibilidad de créditos para la compra de inmuebles (18,2%) y la disponibilidad de créditos para la construcción (14,1%).

Más obra pública

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 54% opinó que la actividad aumentará durante el período septiembre-noviembre de 2017, 42% estimó que no cambiará y 4% cree que disminuirá. En este caso, las respuestas se basan en los nuevos planes de obras públicas (35,8%), el reinicio de las obras públicas (22,8%) y el crecimiento de la actividad económica (15,4%), entre otras razones.
La construcción de obras viales y de pavimentación (44,6%), y viviendas (20,2%), son las actividades que se esperan con mayor fuerza dentro de este sector.

Sin cambios de personal

Tanto los encuestados de empresas públicas como privadas coincidieron en que, al menos hasta el mes de noviembre, no habrá cambios en la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado. Un 34 y 36% respectivamente dijo que cree que aumentará, mientras que solo el 6 y el 4 por ciento estimó una disminución.

Incentivos para crecer

Las cargas fiscales son la primera causa que afecta tanto a públicos como privados, según queda demostrado en esta encuesta y es por eso que un 25% de los consultados afirma que son necesarias políticas en este sentido para incentivar el crecimiento. La estabilidad de los precios, el mercado laboral y los créditos de la construcción son otros motores mencionados para el desarrollo.

En cuanto a la evolución de las necesidades crediticias para los próximos meses, las respuestas se diferencian. Desde el sector privado, un 37% dijo que aumentarán, 35% estimó que no variarán y 28% que no toma créditos. Mientras que en el público un 62% considera que no variarán, 28% que aumentarán y 10% dijo no tomar créditos.
Este panorama positivo surge de los datos presentados por el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que afirman que durante el mes de agosto de 2017 el índice subió 13% con respecto a igual mes del año anterior y el acumulado durante los ocho primeros meses del año 2017, en su conjunto, registró un aumento de 9,5% con respecto a igual período del año 2016.

A su vez, dentro del análisis del consumo aparente de los insumos para la construcción en el mes de agosto se observa un 12,6% de crecimiento en pinturas, con relación a igual mes del año anterior; mientras que el acumulado de los ocho meses de este año se registró una suba del 8,9%.