Un recorrido por murales y obras de arte que revive la historia, el legado y los sueños de una comunidad orgullosa de ser la cuna del emblema nacional. En el marco del programa “Vení al Color”, Alba apoya esta iniciativa que traza un nuevo camino en la ciudad natal del ícono argentino, transmitiendo mucho más que pasión por el fútbol.
29 de septiembre de 2024
El “Circuito Messi” es una iniciativa que deja una profunda huella de la Pulga en Rosario. Se trata de un recorrido lleno de murales que representan los lugares que marcaron su niñez y adolescencia, rincones que lo vieron crecer, caer y levantarse una y otra vez. Este proyecto surge del sentimiento que Messi inspira en los vecinos de su barrio natal. Liderado por Lisandro Urteaga de Imagina Pintura Mural, junto a Marlene Zuriaga y otros artistas invitados, la serie de murales captura momentos clave de su vida y rinde homenaje a este ilustre ciudadano. A través del color y el arte, se refleja el impacto positivo y el valor social que Messi tiene en la historia de su ciudad. Este proyecto se convierte en un refugio de los sueños que alimentó de niño, antes de convertirse en el más grande del fútbol y un representante nacional que enorgullece a más de 47 millones de argentinos. Las obras inspiran con su vida y valores, inmortalizándose en los muros de Rosario, su ciudad natal.
¿Cómo es el Circuito Messi?
El recorrido comienza en la casa de su infancia, que hoy es un punto de interés turístico. Luego, se dirige al mural “Campeones del mundo”, ubicado en la esquina de Estado de Israel y 1° de Mayo, también creado por un colectivo de artistas. La siguiente parada es la escuela “Número 66 General Las Heras”, a la que asistió de pequeño. Aquí, la intervención es doble: por un lado, la representación de la Copa del Mundo 2022 en un tanque de agua, en la plaza José Hernández, también realizada por Imagina Pintura Mural; y, por otro, un mural de 2015, obra del artista Paulo Cosentino, que captura el enorme espíritu del pequeño gigante en el patio de su escuela.
El quinto punto del circuito, el más reciente, se ubica en el Predio Club Abanderado Grandoli. Este club, con historia de barrio, también actúa como un actor social activo para los vecinos. La obra se encuentra en la Torre 6 de la calle Sánchez de Thompson 212 bis y se titula “De otra Galaxia y de Grandoli”, un mural que refleja el camino recorrido, los esfuerzos, el tiempo y la importancia de nunca perder la esperanza.
El recorrido culminará en el Predio Malvinas Argentinas del Club Newells Old Boys, donde se creará el último mural del circuito, recordando el momento en que el astro tocó el cielo con los pies. Se estima que estará finalizado para diciembre de 2024, coincidiendo con el nuevo aniversario de Campeones del Mundo Qatar.
Direcciones, dimensiones y más detalles para recorrer a pie:
El recorrido contará con 6 obras de arte, de las cuales 5 ya están terminadas. Se prevé utilizar más de 1250 litros de pintura para la realización del circuito.
Obra Campeones de América:
- Dirección: Estado de Israel 525.
- Descripción del mural: “Con los pies en la tierra, la mirada en algo más grande y el corazón albiceleste”, describe Lisandro Urteaga. Esta obra, realizada junto a Marlene Zuriaga, ocupa más de 70 m² y conmemora la Copa América obtenida por Argentina en 2022.

Obra Campeones del Mundo:
- Dirección: Estado de Israel esquina 1° de Mayo.
- Descripción del mural: frente a la casa de la infancia de Lionel, en 40 m² se representa el sueño del astro argentino hecho realidad, inmortalizando el momento que anheló desde pequeño. “El beso de la Gloria Dorada, con el sabor de lo conseguido en tan inmenso desafío”, describen Urteaga y Zuriaga.

Obra Copa del Mundo:
- Dirección: Plaza Hernández, Laprida esquina Azara, en el predio de la Escuela General Las Heras.
- Descripción del mural: el lienzo es un tanque de hormigón de 50 m², convertido en un nuevo punto icónico de la ciudad y del país, que forma parte del circuito en la cuna del 10, reproduciendo la Copa Qatar 2022. “El símbolo del logro conseguido, abrazado por el mundo, en brillo de Realización Expansiva”, así lo describen sus autores, Lisandro Urteaga y Facundo Roma como muralistas, junto a Marlene Zuriaga en el diseño.

4. Obra GOL:
- Dirección: Escuela Número 66 General Las Heras
- Descripción del mural: realizado en 2015 por el artista brasileño Paulo Cosentino, este mural se complementó con la pintura de toda la escuela. Representa un desahogo y un festejo: es el gol que todos los argentinos sueñan cada vez que lo ven con la celeste y blanca. Además, inspira a las futuras generaciones que forman parte de la comunidad de la escuela Las Heras, alentando a los pequeños a soñar en grande.

5. Obra De otra Galaxia y de Grandoli:
- Dirección: Sánchez de Thompson 212 bis, que da al predio del Club Abanderado Grandoli, en Laferrere 4801/4899 (entre Sánchez de Thompson y Gutiérrez).
- Descripción del mural: en 360 m² se retrata el recorrido histórico de Lionel Messi, su pasión y el papel fundamental de su abuela en su vida. La obra incluye elementos como la pelota, el arco, sus amigos, su familia y su vida en Rosario. Este mural refleja la persona que enorgullece a un país entero, en el primer club donde jugó el astro mundial.
- Proyecto y gestión: Lisandro Urteaga.
- Diseño de boceto y mural: Lisandro Urteaga, Marlene Zuriaga e Imagina Pintura Mural.
- Ilustración del boceto mural: Marlene Zuriaga.
- Ilustraciones artísticas incluidas en el boceto: Marlene Zuriaga, Aldo Vercellino.
- Muralistas a cargo de trasladar el diseño a gran escala: Lisandro Urteaga (Imagina Pintura Mural), Marlene Zuriaga y Gabriel Griffa.
La última obra del circuito, que llevará a cabo el colectivo de artistas de Imagina Pintura Mural, se ubicará en el Predio Malvinas, en Zeballos 3185. Medirá aproximadamente 300 m² y se titulará “Aniversario Copa del Mundo”, con una inauguración estimada para diciembre, conmemorando la ocasión.

“El color tiene un poder transformador en la vida de las personas y Lionel, tiene un poder transformador en la vida de los argentinos, que va más allá de sus cualidades deportivas, sino que inspira valores que impactan en la vida de las personas. Nos une, nos enorgullece y nos enseña. En el 2015 le dimos vida a un mural en la escuela a la que asistió de niño. El trabajo realizado en equipo con la familia Messi y la comunidad de la escuela para su concreción, no sólo coincidió en las intenciones sino también en los valores que compartimos. Y con esa motivación y apoyo de los vecinos, nos animamos a acompañar este circuito de murales inspiracionales en Las Heras, Rosario. Esta iniciativa se enmarca en nuestro programa “Vení al color”, que llevamos adelante a lo largo y ancho del mundo con más de 2.500 proyectos realizados, 1.8 millones de litros de pinturas donadas e innumerables cantidad de personas y comunidades revitalizadas”, destacó Fernando Domingues, Director General de AkzoNobel Pinturas Decorativas Cono Sur.
Fuente: AkzoNobel Argentina S.A.